domingo, 9 de julho de 2017
"La irreversibilidad del tiempo" 355
La "convicción" revela una firme opinión por las razones que se sostienen, una idea apoyada en un hecho inicial como determinada lógica racional.
Así, como el comienzo de algo (...), se lanzan primero los cimientos sobre sólidos fundamentos, una base principal donde asienta todo el edificio.
En esta secuencia van a converger otros esfuerzos en esta actividad, sobre todo por los elementos que la definen, un conjunto de ideas y combinaciones.
Considerando lo que se proyecta, después de consolidados todos los preliminares, ciertamente la posibilidad favorable materializará ese objetivo.
Algunas circunstancias expresan un rón de detalles, algunos previstos, otros no, sin embargo, van a estar en el orden de ese designio y que será tomada en consideración.
Particularidades, que van surgiendo, que para las cuales las soluciones se resuelven en la simultaneidad y los automatismos de que éstas carecen.
Por lo tanto, se soluciona gradualmente, a medida que sucede situaciones originadas por la contingencia irreversible, (...).
Una eventualidad, cuyo tratamiento está preconizado por la anticipación de que los hechos movidos por cierta imprevisibilidad pueden ocurrir.
Por lo tanto, es a partir de lo esencial que surgen opiniones que son manifiestas y expuestas con claridad, por lo que son importantes y aceptables el contenido de estas cuestiones.
En el estilo de introducción trazamos el discurso que nos conviene, sobre todo por los párrafos anteriores, que pudieran o no tener que ver con el asunto en cuestión.
Pero como dijimos al principio en nuestro primer párrafo que es la "convicción", porque revela una firme razón, fue en esta temática que iniciamos nuestro discurso.
En esta conformidad, es sobre el "tiempo", que nos referimos, porque el tema que desarrollamos por las situaciones multifacéticas, él, el "tiempo" sirve de "hilo conductor" a nuestros discursos.
Hablando sobre él, enfatizamos la "grandeza" que es, moldeamos nuestro discurso según el raciocinio y la idea que perseguimos.
Ciertamente, que no tenemos "medias palabras", dijimos lo que nos apetece sobre el pensamiento y la reflexión que tenemos sobre el tiempo.
Es indudablemente la "sublimidad", que "flota" en nuestras vidas, sin embargo, se plantea la cuestión imprescindible.
Es que el "tiempo" es intemporal (...), por lo que la persona y el tiempo
Son dos factores de la misma fracción.
En el que uno es sobradamente más fuerte que el otro, en este caso concreto referimos al "tiempo", es de hecho más fuerte que la persona.
Reforzamos esta afirmación para decir que mientras el tiempo recorre el trayecto en la circularidad, es gradual y constante e interminable en su recorrido (...).
Mientras que la persona, jamás lo acompañará porque se detiene en su recorrido, porque él sigue vertiginosamente (...).
A la espera de dejar algunas consideraciones sobre nuestro tema, la "irreversibilidad del tiempo". Antonio Cardoso
Subscrever:
Enviar feedback (Atom)
Sem comentários:
Enviar um comentário