segunda-feira, 10 de julho de 2017
La irreversibilidad del tiempo (...) 356
Hay cierta circunstancia para la cual la humanidad es consciente de ello, sobre todo por la "vida material" que vive, sabiendo que es efímera y pasajera (...).
Circunstancia que se apodera "temporalmente" de la humanidad en general y de la persona en particular como existencia física, a vivir en un cuerpo-materia.
Concretamente esta "vida material" que termina irreversiblemente en el actual espacio global en que se vive.
Una inevitabilidad (...), sin embargo, esta particularidad es transversal en la vida de las personas.
Estas ven sustraídas de ese legítimo deseo de vivir por la contingencia irreversible de la materialidad de la vida impuesta a la humanidad.
De hecho la vida que se vive es algo que se construye y que se desarrolla, una dinámica cuyos movimientos potencia ciertas energías positivas que ocurren en la vida de las personas en su generalidad.
Así en la vida y en el tiempo de la actual coyuntura se señalan diversos proyectos sociales, así como la visión de la modernidad, el nuevo rumbo para el hombre de hoy está marcado por el nuevo paradigma.
En la individualidad caracterizada por el aislamiento actualmente prohibido por el plan social, por la interacción que une a las personas y sectores corporativos y sociales.
Así la humanidad emerge de un nuevo registro en el que estaba vinculado, para interactuar con el mundo moderno en las relaciones para la construcción y transformación del sujeto moderno.
Un nuevo ritmo de vida que se abstiene en la reflexión de que finalmente vive una "vida material", condicionada a un tiempo de vida.
Según la cual se expresa por la longevidad de cada uno, una permanencia en "tiempo de vida" como existencia física a vivir en un determinado cuerpo-materia, perecedero.
En consecuencia, la humanidad vive en esta "esfera" del mundo moderno que está ligada al desarrollo y progreso.
Haciendo que las personas vivan de ese imperativo con sus ilusiones por la satisfacción inmediata.
Por el placer que ellas presentan la aparente superficialidad de la felicidad, porque en este mundo material es "pasajero".
Sin embargo, es "razonable" el tiempo como permanencia de "vida terrena o vida material", que se vive, pero no existe otra alternativa en este espacio global donde se inserta.
Por lo que es único e indivisible a cada persona que tendrá que vivir el "tiempo de vida" que le corresponda, considerando que de persona a persona varía "ese tiempo", si es más largo o no.
En la expectativa de que nuestro discurso pueda dejar más algunas consideraciones sobre el tema la "irreversibilidad del tiempo". Antonio Cardoso.
Subscrever:
Enviar feedback (Atom)
Sem comentários:
Enviar um comentário