sábado, 17 de junho de 2017

"La irreversibilidad del tiempo (...) 334


El tiempo es la semejanza de un "misterio", un fenómeno que ocurre por ciertas causas difíciles de explicar.

Si tenemos en cuenta que el inmenso tiempo transcurrido hubo momentos "vividos" buenos y otros no, por la contingencia de ese tiempo marcado por la adversidad, algo desfavorable o por la falta de suerte.

Pero las vivencias de ese tiempo se refieren a ciertos modelos, un bagaje cultural que se hereda de un tiempo pasado, impregnado por las creencias de usos y costumbre consuetudinaria y otros.

Que se observan porque expresan valores morales y sociales subyacentes en comunidades y que determinada persona contempla como ley moral y principio de los ideales de la conducta humana.

Se vive un ambiente con estructura basada en valores otorgados por el pasado que se va pasando de generación en generación que se mantienen algunos ritos transmitidos por vía oral y que permanecen en el tiempo.

Es así que la "herencia de un pasado" son respetadas por determinado grupo social de individuos que responde a sus imperativos de orden social y moral a los que están vinculados.

En la vida y en el tiempo en que vivimos asistimos a variados modelos en la sociedad a la que estamos insertos, cada uno a su manera cumple los preceptos de ese fundamento que forman parte como punto de honor la observancia de esos principios.

Sin embargo, concomitantemente en la preservación y constancia de esos valores morales y sociales de orden cultural, no invalida también la observancia por el cumplimiento del funcionamiento de las leyes por organismo competente de la sociedad a la que se pertenece.

Lo que significa que es relevante el estricto cumplimiento de las leyes, como valor estratégico y que responde por la convivencia sana y armoniosa de toda una sociedad.

En consecuencia, es imperativo la convergencia de medidas destinadas a mantener el orden y la tranquilidad públicas que todos están vinculados, sobre todo caracterizados por la pluralidad, multiplicidad y alcance.

De hecho la vivencia en sociedad, hoy cada vez más globalizada, en que el grado de diversidad aumenta a la medida del gran "flujo" de migración de varios pueblos, razas y culturas.

La totalidad de un cierto "cosmopolitismo" es un número incalculable, si tenemos en consideración es el "precio" a pagar por el progreso y el desarrollo, porque: "La persona que se trasciende y que piensa que el mundo entero es su patria".

Estamos en presencia, de un identificador que orienta los grandes centros urbanos, la Ciudad, el Mundo, la Villa son traducidos por la globalización, que es la búsqueda, la investigación, concretamente: "Lo que hay más para descubrir y conocer".

Así, este deseo por lo demás legítimo, una inquietud humana que perdurará en el tiempo, una vez que superadas que están determinadas dificultades, actualmente más accesibles por el poder residual de determinada persona, a través de un "click".

Y todo sucede, porque la voluntad es algo (...) superior a cualquier supuesto poder instituido, es una aspiración, determinado propósito, un fenómeno "invencible", que tanto se desea ardientemente.


En la expectativa de que nuestro discurso pueda dejar más algunas consideraciones sobre nuestro tema a la "irreversibilidad del tiempo", Antonio Cardoso

Sem comentários:

Enviar um comentário