terça-feira, 9 de agosto de 2016

"La irreversibilidad del tiempo" (...) 145




El tiempo es crucial en la vida del individuo, cuyo comienzo es como el diseño esencial que se materializa en su nacimiento, un comienzo de vida de su condición de un individuo.

Un conjunto de situaciones se producen de forma irreversible en la vida del individuo para la asignación de la adquisición de la personalidad jurídica y la vinculación de su idoneidad para los derechos y deberes que por la presente se impone como un conocimiento básico de la ley.

Con el derecho a la vida que el estado conserva sus ciudadanos, y en cada estado esta co-responsabilidad para con el ciudadano.

Hay otro marco internacional de derechos que "más o menos" cada individuo está vinculado.

Sólo para usar, en su caso, las instancias jurisdiccionales competentes.

El imperativo de la dignidad es un derecho inalienable (...) que es la causa primaria de la humanidad como la coexistencia armoniosa el establecimiento de estas relaciones con sus grupos de interés.

Es lo que el tema de este momento existencial como un individuo le es reconocido por actos internacionales validados en el establecimiento de la ley y la infraestructura constitucional (...).

Ahora es el momento estimulante que comparte con el individuo, especialmente la reciprocidad de ventajas, después de todo es una cooperación mutua en la que ambos ven a sí mismos.

Sin embargo, el tiempo para conocer a la persona siempre ha sido el camino para su cohabitación que el tiempo transcurrido distante fechas anteriores de mucho tiempo atrás.

La dignidad humana acompaña a la persona y la plenitud de sus facultades mentales, y éstas libre ejercicio para darle este derecho legítimo e importante.

La vulnerabilidad del cuerpo y la mente, son signos de nuestra humanidad, un destino común, que es igual a todos (...), un enigma, un misterio, un desafío.

Sin embargo, no es la discapacidad y para su comprensión, por qué esta "debilidad" que incapacita resultado, obviamente, de la condición individual de la vida.

Precisamente porque está formado de manera ecológica, cuerpo-materia, perecederos, sujeto a las condiciones naturales a los que está sometido.

Así lo mortal no tiene cura, la confluencia entre la vida y la muerte, entre el conocimiento y la nostalgia por causas desconocidas, el miedo a la incomodidad
.
Aparte de todos los avances médicos en prolongación de la vida por "instinto noble" de la supervivencia, los límites son irreversibles en ese proceso (...).

Así, la agonía es una muerte anunciada, en diferido y dolorosa, el paciente, con paciencia se engañando condena por lo que sólo queda el deseo y pasión por la vida.

A fin de conservar, se sigue "estudiando" la adversidad ya que la confrontación entre la vida y la muerte, más latente (...) en sus víctimas que no sucumben irreversible, es urgente, este "estudio" como una forma de dignidad humana a ellos asignar la dignidad que merecen, por un lado, y por otro lado, lejos del sufrimiento.

Así hemos revisado que "arrinconado" vivo o a la primera situación, en la atribución de la dignidad que a diferencia hizo prolongar el sufrimiento (...) y como la segunda situación es que el "estudio" que hemos elegido si va a desenfocar la convicción que la vida tiene que extenderse a "cualquier precio" a pesar del sufrimiento.

Si la familia no está "desconectado" de esta realidad los vínculos intrínsecos establecidos y el dolor de la falta "alguien" la cantidad que desea.


Así que nuestro discurso buscó la dirección exacta para dejar algunos más puntos de vista sobre el tema de la "irreversibilidad del tiempo." Antonio Cardoso

Sem comentários:

Enviar um comentário